El pasado viernes 17, el catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid y académico de San Quirce, Nicolás Ortega Cantero, pronunció la quinta de las lecciones del XLIV Curso de Historia, dedicada a Constancio Bernaldo de Quirós, una de las grandes referencias para el conocimiento y la conservación de la Sierra de Guadarrama.
Ortega se refirió, en primer lugar, a su faceta como jurista destacado y estudioso del mundo del crimen en España a principios del siglo XX, para después incidir en su trayectoria como montañero y autor de varias publicaciones sobre el excursionismo y la práctica del alpinismo. En este ámbito, destacó su papel como fundador e impulsor de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara y de la revista ilustrada ‘Peñalara’, editada por dicha sociedad a partir de 1913. A instancias de Peñalara, en 1930 fueron declarados Sitios de Interés Natural Nacional la cumbre, el circo y las lagunas de Peñalara, el Pinar de la Acebeda, la Pedriza de Manzanares y la Peña del Arcipreste.
Sin más compromiso político que su defensa de la República y la democracia, tras la Guerra Civil, Bernaldo de Quirós se exilió a Francia con su familia, siendo recluidos en un primer momento en una residencia para dementes. De Francia pasó a la República Dominicana, donde destacó como profesor y conferenciante, como posteriormente lo haría en Mexico, país en el que falleció en 1959 con ochenta y cinco años.
Ortega destacó la ejemplaridad de su figura, verdaderamente notable, y añadió que «a su excelencia intelectual, proyectada en sus escritos jurídicos y dedicación docente, y en su labor al frente de Peñalara, añadió una personalidad presidida por la austeridad, la honestidad, la generosidad, la modestia y la fortaleza de espíritu».