Nuevo curso, renovadas ilusiones

El Aula de San Quirce acogió la tarde del 3 de noviembre la solemne sesión de apertura del curso académico 2023-2024. El acto, al que asistieron más de un centenar de personas, dio comienzo con unas palabras del director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Pablo Zamarrón, que agradeció la asistencia de público y autoridades y expuso las dificultades económicas que la corporación sortea año tras año para el sostenimiento de su sede y el mantenimiento de una programación cultural estable, que el curso pasado contó con una excelente acogida. No obstante, el nuevo año académico empieza en San Quirce con renovadas ilusiones «y muchas ganas de hacer cosas», subrayó Zamarrón en presencia de los académicos de mérito, de número y correspondientes, que acupaban sus escaños en el ábside de la antigua iglesiarománica.

Acto seguido, tomó la palabra el académico secretario, Enrique Gallego, que leyó la memoria anual correspondiente al curso 2022-2023, marcado por el desarrollo del Curso de Historia, dedicado a las huellas segovianas en el exilio de 1939, que en febrero abrió el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, con una conferencia sobre Antonio Machado. El desarrollo del nuevo formato del Aula Andrés Laguna, que reunió a prestigiosos científicos y humanistas, la variedad de temas del ciclo Los Martes de San Quirce y la evocación en el Pinarillo del homenaje a Machado de 1923, el pasado 18 de mayo, fueron algunos de los acontecimientos más relevantes del curso, además del ingreso del artista Gonzalo Borondo como académico de número, la concesión del título de Hijo Predilecto de Segovia a Carlos Muñoz de Pablos o el nombramiento como académicos honorarios de los integrantes de Nuevo Mester de Juglaría y de la directora de la Escolanía y de la Coral Ágora, María Luisa Martín.

El académico responsable de Publicaciones, Juan Manuel Moreno, presentó después el nuevo número de Estudios Segovianos, recientemente publicado. «La gran cantidad de artículos recibidos demuestra que el boletín, órgano de expresión de la Academia, goza de una hermosa salud», dijo Moreno, que hizo referencia, sucintamente, a todos los trabajos que el tomo recoge en sus distintas secciones, inspirados en los más variados temas. La revista, que ha alcanzado este año su número 122, ya puede adquirirse en las librerías segovianas. Muchos de los autores estaban entre el público.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, asistieron al acto, además de varios concejales, diputadas provinciales y autoridades militares y académicas.