Vela Cossío: «Somos deudores del extraordinario trabajo que Merino de Cáceres realizó»

Fernando Vela Cossío, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, recordó a José Miguel Merino de Cáceres en su faceta de investigador y profesor de Historia de la Arquitectura, pues sus contribuciones al estudio de dos disciplinas muy relacionadas con ese ámbito, la metrología y la historia del expolio de los monumentos españoles, han hecho de él «una referencia importantísima».

«Como catedrático de Historia de la Arquitectura, Merino de Cáceres dejó una huella muy grande, no solo en los estudiantes, también en los compañeros. Tuve la suerte de compartir con él labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y puedo dar fe cumplidísima de la labor que desarrolló. Su voluntad de dejar testimonio de las grandes obras de la historia de la arquitectura universal marcó su trabajo en la Escuela. Y en el ámbito del Máster Universitario de Conservación y Restauración del Patrimonio que la Escuela imparte desde hace muchos decenios, desempeñó un papel sobresaliente, pues fue el profesor más carismático de cuantos se integraban en él. Era maravilloso ver cómo José Miguel daba clase y trasladaba toda su experiencia personal a arquitectos, historiadores del arte, arqueólogos y restauradores, que veían en él una referencia profesional», dijo Vela Cossío.

El catedrático mencionó asimismo la «estupenda» aportación del arquitecto segoviano al Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) que la Universidad Politécnica promovió en Boceguillas: «Tuvimos la suerte de disfrutar, durante muchos veranos, de su compañía, de esa actitud entusiasta, motivadora, a la que incorporaba su sabiduría. De sus emocionantes visitas guardamos todos un recuerdo inolvidable».

Vela Cossío cerró su alocución apelando a la memoria del compañero, del amigo: «Me gustaría que hiciéramos votos para mantener viva la llama de su valioso trabajo y de su actitud de defensa del patrimonio histórico y artístico segoviano, castellano y leonés y español. La Academia debía a José Miguel este acto, pero todos nosotros somos deudores de la labor extraordinaria que realizó».

Compañero de Merino de Cáceres en la Escuela de Arquitectura, Fernando Vela Cossío adjunta a su evocación tres fotografías. En dos de ellas aparece José Miguel Merino de Cáceres dirigiéndose a los estudiantes de los cursos de verano del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) durante una visita guiada al Alcázar de Segovia en julio de 2011. Y en otra, el arquitecto posa junto a los estudiantes, profesores y conferenciantes invitados del Máster de Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, al término del curso académico 2009-2010.