Luis Mateo Díez: «Machado es el gran poeta del pueblo»

El homenaje académico a Antonio Machado en el 85º aniversario de su muerte contó con una figura de primer nivel, el escritor Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023 y académico de la Lengua. Organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Instituto Cervantes, el acto giró en torno a una charla sobre el autor de Campos de Castilla y su pensamiento conducida por el subdirector de Cultura del Instituto Cervantes, Ernesto Pérez Zúñiga.

«No soy experto en Machado, pero he sentido pasión por él desde mi adolescencia. Y aquí estoy, en Segovia, encantado de poder rememorarlo, de poder hablar de su sabiduría, de su pensamiento y de su poesía», dijo Mateo Díez, que calificó a Machado como poeta «arrollador» e «infinito». En opinión del escritor, Machado es uno de los grandes poetas universales, pero al mismo tiempo «referencia ineludible» de lo popular, que con él llega a la más alta dimensión lírica. «Es el gran poeta del pueblo. Tiene un gran sentido de lo popular y lo defiende acérrimamente. Además, en él hay una conciencia de que es esa sensibilidad de lo popular la que filtra la auténtica poesía», señaló.

Mateo Díez se declaró fiel seguidor del pensamiento de Machado, tan bien expresado en su Juan de Mairena: «Lo cojas por donde lo cojas, Machado tiene un punto de trascendencia y utilidad. Para mí, el poeta ha sido una compañía ineludible. El pensamiento de Machado es muy superior al de Unamuno. La poesía y las novelas de Unamuno son extraordinarias, pero no hay nada comparable a Juan de Mairena».

Toque de atención

El actual Premio Cervantes rompió una lanza a favor de la labor que desarrolla la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, sin apenas medios materiales, pero empeñada en la difusión de la cultura y el mantenimiento de los lugares que Antonio Machado pisó. «Estoy un poco condolido al ver tan desasistidos estos espacios de don Antonio, espacios verdaderamente reverenciales para la cultura, para la poesía universal, que no cuentan con el respaldo institucional que debieran. Son desgracias que pasan en España», se lamentó. En este sentido, Mateo Díez alabó el convenio que San Quirce ha suscrito con el Instituto Cervantes. «Cuando hay una vena abierta por la que pueda correr la sangre de la cultura, hay que ayudar a impulsarla», respondió Ernesto Pérez Zúñiga.

Ambos entablaron una interesantísima conversación ante una abarrotada Aula de San Quirce.