«Mi sombra pasea por los muros encalados»

Fuera, la luna platea
cúpulas, torres, tejados;
dentro, mi sombra pasea
por los muros encalados.
Con esta luna parace
que hasta la sombra envejece

Estos versos pertenecen a la sección I del poema «La luna, la sombra y el bufón», uno de los primeros de Nuevas canciones.

Es claro que el escenario que le inspiró a Antonio Machado esta caricatura de su propia soledad fue su habitación en la pensión segoviana de doña Luisa Torrego, esa «celda de viajero/con la sombra mía», como la evoca en otra de las «Canciones de varias tierras» (IX).

Es obvio que la sombra en el muro es símbolo de la decrepitud, como lo es de caricatura y autoburla la mención a las imágenes proyectadas como sombras chinescas (en la 2ª sección) y cantadas por el bufón. El yo poético está satirizando su vejez y su soledad afectiva. Este motivo es una constante en la poesía de Machado, desde Soledades (1903). Sin embargo, el poeta aporta novedades.

Libros de Machado en su habitación segoviana

De nuevo, es admirable la síntesis con que Machado recoge la visión de la ciudad iluminada por la luna («cúpulas, torres, tejados»); y la precisión con que centra el tema del poema en su sensación interior. La potencia de la luz lunar queda exaltada por la vehemencia con que hace envejecer a la sombra del yo del poema en el muro. La imagen del «paseo» por el interior de la habitación agudiza lo taciturno de la escena e intensifica la burla hacia la inoportunidad de pensamientos afectivos: «Cierra tu balcón, Lucila» le pide, al final de cada una de las secciones, el solitario personaje a la mujer con quien soñara encontrarse o verse en la noche. Como si ya se hubiera pasado el tiempo de los amores posibles. Su imaginación se ha vuelto una farsa guiñolesca en su vivencia interior; y la primera medida es anular la cita. Todo ello, expresado con una precisión inmisericorde, que intensifica la melancolía también en la experiencia de la lectura.

La imagen de la «celda de viajero» de Machado en la pensión de Luisa Torrego recoge muy bien la austeridad con que vivía el poeta.

Juan Antonio del Barrio

  • Los actos conmemorativos del centenario de la publicación de Nuevas canciones se celebrarán el 7 de septiembre, conforme a un programa diseñado por la Real Academia de San Quirce. Entre ellos hay un recitado continuado del poemario. Si quieres participar, debes comunicárselo ya al académico Juan Antonio del Barrio, al correo juancho.barrio@gmail.com. Él te asignará el poema que has de recitar.