V Curso de Historia de Segovia

Marzo – Junio 1984

9 de marzo
Emilio Sáez
El fuero latino de Sepúlveda

16 de marzo
Juan Manuel Santamaría López
Segovia y los pronunciamientos progresistas del siglo XIX

23 de marzo
Clemente Sanz Blanco
Formación del cretáceo segoviano y su relación con la historia de Segovia

30 de marzo
Jesús María Palomares
El proceso histórico del regionalismo castellano en el primer tercio del siglo XX

6 de abril
Ignacio Sanz
El vino en la cultura popular

13 de abril
Enrique Baquedano
El patrimonio histórico-artístico de Castilla y León: Segovia

4 de mayo
Manuel González Herrero
Historia y tradición en torno al Cristo de los gascones

11 de mayo
Amando Represa Rodríguez
Los nobles linajes de Segovia: radiografía de un grupo social

18 de mayo
Felipe Ruiz Martín
Manufacturas de lana de Segovia en la época moderna

25 de mayo
Jesús García Fernández
El espacio de Castilla y su percepción

1 de junio
José Miguel Merino de Cáceres
El monasterio de Sacramenia. Estudio arquitectónico

8 de junio
Rita Traiyo de Clavería
El color en la arquitectura de La Granja de San Ildefonso