Segovia, 1942
Arquitecto por la E.T.S.A.M. Especialidad Restauración de Monumentos, 1968.
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, 1985.
Profesor de Historia de la Arquitectura, desde 1968; varios niveles
Catedrático de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Áreas de la Arquitectura Antigua y Medioevo
Responsable del área de Teoría e Historia de la Restauración en el Master de Restauración de la UPM
Catedrático Emérito desde 2012
Autor de 30 libros y más de 100 publicaciones varias sobre temas de Historia de la Arquitectura y Restauración
Principales líneas de investigación: Arquitectura monástica; teoría e historia. Metrología y composición en la arquitectura medieval; la catedral. La destrucción del Patrimonio Monumental Español. El «elginismo»: el traslado de monumentos y la reutilización de restos históricos
Arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura entre 1970 y 1986. Arquitecto de Zona de Valladolid, Salamanca, Ávila y Segovia
Representante del Ministerio de Cultura en el Comité de Monumentos y Sitios del Consejo de Europa, 1975-1986
Director del Centro Nacional de Información Artística, 1985-1986
Autor de más de 250 intervenciones de restauración en edificios históricos. Premio Europa Nostra y otros; actividad principal en las provincias de Cantabria, Guadalajara, Salamanca, Ávila y Segovia
Autor de los Planes de Protección de los Conjuntos Monumentales de Ávila, Segovia y Cuellar.
Autor de los Planes Directores de las catedrales de Segovia y Toledo, de los monasterios de Sta. Mª de Palazuelos (Valladolid) y Sta. María del Parral (Segovia) y del Alcázar de Segovia
Arquitecto Conservador, Maestro Mayor, del Alcázar de Segovia, desde 1973, con numerosas intervenciones restauratorias en el mismo
Miembro Vocal del Patronato del Alcázar de Segovia, desde 1978
Académico Correspondiente de la Real Academia de BB. AA. de San Fernando. Madrid. 1990