Enrique IV y Segovia: la profunda relación entre el monarca Trastámara y la ciudad

En el marco del XLVI Curso de Historia de Segovia, organizado por la Real Academia de San Quirce en colaboración con la asociación Camino del Asombro, la historiadora del arte Alicia Manso San Isidro ha pronunciado este viernes, 11 de abril, la conferencia Enrique IV y Segovia: espacio urbano, artístico y representativo de un monarca Trastámara. La ponencia desentrañó la relación del rey con determinados espacios de Segovia, ciudad de indudable importancia estratégica, artística y afectiva para el monarca, que reinó entre 1454 y 1474.

«La primacía de Segovia durante el reinado de Enrique IV es mucho más compleja de lo que suele pensarse», dijo Manso, que aludió a los principales espacios segovianos vinculados al rey, apoyándose en crónicas, fuentes documentales, cuentas de los camareros reales e inventarios del Tesoro Regio. Entre ellos, destacó el Alcázar, el más solemne y representativo del poder regio, y la antigua Catedral románica, donde el monarca dejó significativas intervenciones, pero puso especial énfasis en dos lugares clave: el palacio de San Martín y el monasterio de San Antonio el Real.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el palacio de San Martín fue, según Alicia Manso, el espacio que el rey habitó de forma cotidiana. «Es donde más tiempo pasaba, como demuestran los constantes gastos documentados a lo largo de décadas». En cuanto a San Antonio el Real, la ponente recordó que, influido por su confesor, el rey decidió en 1455 donar un conjunto de pabellones de caza situados fuera de la ciudad para fundar un nuevo monasterio franciscano destinado a la rama de los observantes.

Manso también subrayó la importancia estratégica de Segovia en el contexto de la itinerancia de la Corte castellana. La ciudad, situada en un entorno ideal para la caza –una de las pasiones de Enrique IV–, ofrecía al monarca un lugar de paz y estabilidad en medio de las turbulencias políticas del reinado. «Enrique amó Segovia, y Segovia respondió a sus intereses como pocas ciudades podían hacerlo».

El ciclo regresará tras la Semana Santa, el próximo 25 de abril, con la conferencia Entre Arte y Función: la maestría de la carpintería de lo blanco en tiempos de Enrique IV de Castilla, a cargo de Enrique Nuere Matauco y Ángel María Martín.