Un número simbólico para una fecha muy especial

Acaba de salir de imprenta el número 123 de Estudios Segovianos, correspondiente al tomo LXVI (año 2024). Se trata de un volumen muy especial, pues con él conmemora la Real Academia de San Quirce el 75º aniversario de la publicación. La presentación tendrá lugar este martes, 3 de diciembre, a las 19:00 horas en el Aula de San Quirce y contará con las intervenciones del director de la Academia, Pablo Zamarrón, del responsable de Publicaciones de la institución y director de la revista, Juan Manuel Moreno Yuste, y de los académicos Gonzalo Borondo y Carlos Álvaro.

«Es un número especial para nosotros porque está dedicado a la memoria de compañeros recientemente fallecidos. En él recordamos con emoción a José Montero Padilla y José Miguel Merino de Cáceres, durante mucho tiempo académicos de número, y a los correspondientes Pedro Navascués, Alicia Lázaro, Jesús María Palomares, Jesús González de la Torre y José Luis Abellán. Por otra parte, es el número que coincide con el 75º aniversario del comienzo de la publicación de la revista. Estudios Segovianos empezó su andadura en 1949 por iniciativa de nuestros entusiastas antecesores en la Academia», señala Juan Manuel Moreno Yuste.

El tomo presenta novedades muy significativas. La primera es la incorporación del color en sus páginas interiores y el nuevo diseño de la portada. «Queríamos que tuviera algún rasgo formal, simbólico, que lo distinguiera sin que perdiera su tradicional formato. Nuestro compañero, el académico Gonzalo Borondo, autor de ese diseño, hace una lectura contemporánea de la emblemática portada de Estudios Segovianos en la que deja su estilo personal».

El sello de Borondo no solo está en la portada. El 123 es el tomo que da cuenta de su ingreso en la Academia, el 1 de junio de 2023, y convierte lo que fue el discurso de ingreso en una serigrafía que el artista ha realizado para la ocasión en papel Fedrigoni Sáhara, 170 grs., 23 x 16 cms, en tirada de 200 ejemplares. «Es una pequeña obra de arte que aporta un añadido más a los valores que el libro atesora».

El número mantiene las secciones habituales: Crónica de la Academia, Artículos y Documentos. La primera incluye las intervenciones correspondientes a las sesiones necrológicas en memoria de José Montero Padilla y José Miguel Merino de Cáceres, la Memoria del curso 2022-2023, el discurso inaugural de aquel curso (que corrió a cargo de Concha Herrero, académica correspondiente), un compendio de obras que Borondo ha realizado en diversas ciudades y un bosquejo histórico sobre Estudios Segovianos que ha realizado Carlos Álvaro.

La sección de Artículos recoge quince textos de diversos autores, algunos miembros de San Quirce y otros vinculados a la Universidad y la investigación. En esta ocasión, firman trabajos Carmen de Pablos Martín, Luis Miguel Yuste Burgos, Severino E. Riesgo y García y Ubaldo Martínez Falero del Pozo, Ignacio Ezquerra Revilla, Mar Peñas Barroso, José-Antonio Linage Conde, José Ramón Criado Miguel, Daniel Sanz Platero, Santos Casado, Alfredo Acebes García y Felipe Molinero Rodríguez.

En la sección Documentos se publican las fotografías de la exposición Las Milicias Segovianas y Agapito Marazuela, con textos de Aku Estebaranz y Juan Manuel Moreno Yuste.

  • En la fotografía, el director de Estudios Segovianos, con los nuevos tomos.