«Bien pudiera decirse que Enrique IV ha sido el mejor alcalde que ha tenido Segovia»

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce ha dado inicio a su XLVI Curso de Historia de Segovia, edición que, en colaboración con la Asociación Camino del Asombro, está dedicada a la figura de Enrique IV y al monasterio de San Antonio el Real. La presentación corrió a cargo de la académica de número María Jesús Callejo Delgado, coordinadora del curso junto a Jasna Popovic y Juan Ayres.

La programación tiene en cuenta dos hitos: el 600º aniversario del nacimiento del rey Enrique IV de Castilla y la reapertura del monasterio de San Antonio el Real, iniciativa impulsada por Camino del Asombro. «Hemos diseñado un programa que abarca aspectos generales de la figura de Enrique IV y su época. Las ponencias abordan desde la dimensión arquitectónica del rey como promotor de grandes obras hasta su vida personal, incluidos sus matrimonios con Blanca de Navarra y Juana de Portugal, que serán analizados desde una perspectiva jurídica», explicó Callejo.

María Jesús Callejo Delgado / ENRIQUE DEL BARRIO

La académica habló brevemente de Enrique IV a partir de reflexiones personales basadas en documentos de la «historia pequeña», como las cuentas de un camarero del rey, que revelan detalles sobre su vida cotidiana en torno a 1462, su austeridad y preferencia por los paños de lana de Segovia, complementados ocasionalmente con seda y terciopelo. «Enrique IV vestía con sobriedad y solía recurrir a sastres y zapateros locales. Es una imagen que contrasta con la leyenda y nos acerca a su humanidad», señaló.

Tras Callejo, tomó la palabra Juan Ayres, presidente de la Asociación Camino del Asombro: «A través de nueve conferencias, el programa busca ofrecer una visión amplia que conecte el monasterio de San Antonio el Real con la figura de Enrique IV, «un rey injustamente olvidado por la historia y, en particular, en Segovia, donde bien pudiera ser considerado el mejor alcalde que ha tenido la ciudad». Ayres adelantó «sorpresas», como el posible descubrimiento de un nuevo retrato de Enrique IV, más allá del conocido del Códice de Stuttgart, y expresó su deseo de sorprender a los asistentes.

Juan Ayres / ENRIQUE DEL BARRIO

El curso promete un recorrido profundo y multidisciplinar por la vida y legado de Enrique IV, con Segovia y San Antonio el Real como ejes centrales. «Esperamos que disfruten y saquen sus propias conclusiones», concluyó Callejo, que invitó a los asistentes a sumergirse en una exploración histórica fascinante.