San Quirce cierra su XLVI Curso de Historia con una ponencia sobre San Antonio el Real como convento

Este viernes, 23 de mayo, la Real Academia de San Quirce acogió la conferencia de clausura del XLVI Curso de Historia de Segovia, organizado en colaboración con la Asociación Camino del Asombro y dedicado al rey Enrique IV. La ponencia, que abordó la espiritualidad de las órdenes franciscana y clarisa en el monasterio de San Antonio el Real, estuvo protagonizada por Juan Ayres, director de la Asociación Camino del Asombro, y la clarisa Pilar Blanco, abadesa del convento de Santa Isabel de Segovia. Ambos intervinieron en sustitución del historiador del arte Ángel Marín Berral y la hermana clarisa María Dolores López Mejías, que no pudieron asistir por motivos personales.

En su ponencia, Ayres destacó el papel de Enrique IV en la fundación del convento de San Antonio el Real, inicialmente concebido como un espacio para frailes franciscanos a partir de un antiguo pabellón de caza. El conferenciante explicó cómo la llegada de las clarisas, impulsada por Isabel la Católica, transformó la estructura del convento, adaptándolo a las necesidades de las monjas. Este proceso dio lugar a una convivencia singular entre franciscanos y clarisas que consolidó a San Antonio el Real como un referente del carisma franciscano en España.

Por su parte, la religiosa Pilar Blanco compartió su profunda vinculación con este monasterio. La abadesa de Santa Isabel relató cómo, tras la marcha de la última comunidad de clarisas en 2022, ella misma asumió la responsabilidad de cuidar el monasterio, atendiendo emergencias como alarmas o goteras, incluso en plena madrugada. «San Antonio es muy querido para nosotras. Es un lugar que forma parte de nuestra historia y de nuestro cariño por el santo franciscano», afirmó. La abadesa destacó la importancia de este espacio por su valor espiritual y su relevancia histórica y cultural para Segovia.

La conferencia puso el broche final a un ciclo de charlas que ha explorado la riqueza histórica de la ciudad, con Enrique IV y San Antonio el Real como protagonistas. Ayres explicó que la Asociación Camino del Asombro trabaja para devolver a San Antonio el Real su lugar como un punto clave del patrimonio segoviano, con planes para abrirlo al público de manera inminente y mostrar zonas desconocidas del monasterio.